Mostrando entradas con la etiqueta Annual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annual. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

Una semana en el RIF

Ya está disponible la guía de viaje de "Una semana en el RIF" con indicaciones útiles obtenidas a partir de un viaje realizado la pasada Navidad de 2018.




UNA SEMANA EN EL RIF

1.      
                    EL DESTINO Y LOS OBJETIVOS:

El norte de Marruecos es la zona menos conocida del país. Montañosa, alejada y algo desconectada del resto de Marruecos, más volcado en la fachada atlántica. Como consecuencia de su aislamiento, el Rif resulta una zona con escasos turistas, un desarrollo más lento y una mayor persistencia de las costumbres locales
El Rif se desenvuelve entre Xauen y Nador, a lo largo de 300 km en la ribera sur del mar Mediterráneo. El itinerario propuesto abarca una zona menor entre Jebha, el antiguo Puerto Capáz, y la ciudad de Nador.



Esta zona tiene una gran influencia española desenvuelta principalmente durante el Protectorado (1911-1956) y en la que destaca la guerra del Rif, sostenida por España con las tribus bereberes entre 1911 y 1927. El episodio central del desastre de Annual del verano de 1921 es uno de los objetivos de este viaje.
La pervivencia de buena parte de las costumbres locales propicia el segundo objetivo: los zocos. Hay multitud de ellos que abarcan todos los días de la semana y se pueden destacar por su afluencia los de Arruit, Temsanam y Driouch.




La costa es en su conjunto un terreno agreste con acantilados y playas desiertas. Este singular paisaje vacío es otro posible objetivo.
Por último, en la zona oriental del Rif, está la ciudad española de Melilla con una larga e interesante historia que abarca desde el siglo XV. Con una bien conservada fortaleza y un curioso estilo de vida español en Africa merece ser visitada.

1.       LA ÉPOCA:

En cualquier momento que no sea el verano es una buena época para conocer el Rif. Al ser una región de emigrantes, hay un masivo regreso de descanso que incrementa el tráfico, complica los alojamientos y encarece los precios. Julio y agosto son los meses a evitar, especialmente el primero de ellos.Esta pequeña guía está planteada para las vacaciones de Navidad en las que está asegurada una completa desconexión de la agitación que se produce en Europa por esas fechas.

      Para seguir leyendo la GUÍA completa:       http://400dias.blogspot.com/p/u.html


jueves, 30 de mayo de 2013

Alhucemas a Annual


Alhucemas a Annual

Annual es una palabra extraña que evoca en los españoles un estremecimiento triste y remoto. En el pueblo de ese nombre, perdido en el Rif, se fraguo una desgracia militar que costo la vida a muchos jóvenes nuestros en los calores de 1921.


Hace tiempo que quería conocer estos parajes y ha sido esta mi primera llegada a lomos de mi bici y luego de sudar una pedregosa y larga cuesta desde el mar.

Pero la mañana ha sido llana y empujada por la brisa de poniente. He recorrido por su borde la larga bahía de Alhucemas hasta que a mi espalda ha desaparecido la ciudad en el promontorio al extremo oeste y entonces he serpenteado por un desierto gris y nuevo con bordes cortados por el viento y la erosión. La soledad de 60 kilómetros sin pueblo alguno ha hecho que me detuviera de tanto en tanto a confirmar la ruta.


Al mediodía he virado al sur y he empujado por las colinas que reptan hacia Annual. Extraños pensamientos de la guerra remota cuando en mis ojos solo se dibujan los colores apacibles de la primavera en el Rif: trigo casi branco, flores lilas semejantes a la lavanda y el ocre rojizo del terreno esperando la quemadura de sol que le espera.

Al comienzo de la tarde solo se oye el viento. Me detengo, bebo alguna cosa, converso a parches de francés y español con los jóvenes y me aseguro que el recuerdo de la tragedia solo pervive en quienes siguen leyendo libros de historia.